Mujeres: violencia de la identificación a un silencio que se hace creación
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.v0i0.3844Palabras clave:
género, violencia contra la mujer, modelos de intervenciónResumen
El artículo aborda la problemática de género y con base en trabajos teórico, clínicos y de trabajo en equipso conceptualiza y propone modelos de intervención ante la manifestación que va contra la condición humana: la violencia ejercida contra las mujeres.
Descargas
Métricas alternativas
Citas
Benhabib, S. y Cornell, D. (1990): Teoría feminista y teoría crítica. Valencia: Eds. Alfons el Magnànim.
Butler, J. (1990): Gender trouble. Feminism and the subversion of identity. New York: Routledge.
Chodorow. (1989): Feminism and Psychoanalytic Theory. Yale: Yale University Press.
Ferreira, G. B. (1992): Hombres violentos, mujeres maltratadas. Buenos Aires: Ed. Sudamericana.
Fisas, V. (comp.) (1998). El sexo de la violencia. Barcelona: Icaria.
Flax, J. (1995). Psicoanálisis y Feminismo. Pensamientos fragmentarios. Madrid: Ediciones Cátedra.
Freud, S. (1986) El malestar en la cultura, en Obras Completas, volumen XXI. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1986 b): “La feminidad”. En Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis, en Obras Completas, volumen XXII. Buenos Aires: Amorrortu.
Gómez Valverde, L. (1996): “La mujer no existe, insiste por existir”. En Asparkía nº 6 (Revista de investigació feminista). Actes del curs: Dona, dones art i cultura. Castellón de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.
Gómez Valverde, L. (1997): “Violencia y mujer, ¿por qué son términos asociados?”. En 1ª Jornadas: Sobre la violencia de género en la sociedad actual. Ponencias. Valencia: Generalitat Valenciana, Consellería de Bienestar Social. Dirección General de la Mujer.
Lacan, J. (1981): El Seminario. Libro 20. Aún. Barcelona: Paidós.
Lacan, J. (1992): El Seminario. Libro 17. El Reverso del Psicoanálisis. Barcelona: Paidós.
Lerner, G. (1990): La creación del patriarcado. Barcelona: Crítica.
Maquieira, V. y Sánchez, C. (comps.) (1990): Violencia y sociedad patriarcal. Madrid: Ed. Pablo Iglesias.
Rivera Garretas, M. M. (1994): Nombrar el mundo en femenino. Barcelona: Icaria.
Virginia Maquieria D´angelo, G. Gómez Morant y M. Ortega Lopez (comps.)(1989): Hombres y mujeres en el pensamiento occidental, Vol. II. Madrid: Ed. Universidad Autónoma de Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Lydia Gómez Valverde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
L@s autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. L@s autores/as ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
2. Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
3. Se permite y se anima a l@s autores/as a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
Cuestiones de Género utiliza exclusivamente la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY- NC-SA 4.0).
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial: Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- Compartir Igual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original. cualquier uso permitido por la licencia.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer
L@s autores/as pueden consultar los derechos de copyright y las condiciones de autoarchivo en el directorio Dulcinea.