Organizarse contra la(s) violencia(s). Reflexiones etnográficas en torno a procesos de organización colectiva de mujeres de sectores populares en Argentina

Autores/as

  • Florencia Daniela Pacifico Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET)- CONICET - Argentina

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.i18.7499

Palabras clave:

violencia de género, mujeres de sectores populares, organización colectiva, etnografía

Resumen

Este artículo propone un análisis de procesos de organización colectiva en torno a la violencia de género en Argentina, destacando la centralidad de la construcción de redes de acompañamiento desarrollados por mujeres de sectores populares y explorando las formas en que se define qué es violencia y cómo abordarla. Se pretende así iluminar las conexiones entre aquellos recientes procesos masivos de movilización y las formas específicas de organización colectiva que construyen cotidianamente mujeres de sectores populares. Sostengo que sus procesos de organización colectiva no quedan reducidos a ser una mera respuesta mecánica de las movilizaciones generadas a nivel nacional evidenciando la recuperación de trayectorias  de organización barrial y cuidados comunitarios desarrolladas en interacción con prácticas estatales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas alternativas

Biografía del autor/a

Florencia Daniela Pacifico, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET)- CONICET - Argentina

Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires y Profesora y Licenciada en Ciencias Antropológicas por la misma casa de estudios. Becaria postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente del Instituto de Ciencias Sociales y Administración en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y en el Departamento de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).  Sus temas de investigación giran en torno a las prácticas de organización colectiva de mujeres de sectores populares, programas estatales, relaciones de género, cuidados y formas de reproducción de la vida.

Citas

Alma, Amanda y Lorenzo, Paula (2009): Mujeres que se encuentran: una recuperación histórica de los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina, 1986-2005. Buenos Aires: Feminaria Editora.

Andujar, Andrea (2005): Mujeres piqueteras: la repolitización de los espacios de resistencia en la Argentina (1996-2001). Buenos Aires: Clacso.

Anzorena, Claudia (2013): Mujeres en la trama del Estado: Una lectura feminista de las políticas públicas. Mendoza: Ediunc.

Barrancos, Dora (2007): Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires: Sudamericana.

Beltrán Savenije, María Antonieta y Aguirre, Laura (2016): “Pequeñas conquistas en la adversidad: posibilidades de agencia de mujeres que usan la violencia en Buenos Aires y trabajadoras sexuales en la frontera sur de México”. En: Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México, vol. 2, nº. 3, pp. 27-50.

Brunatti, Olga (2011): “La judicialización de los conflictos intrafamiliares en el fuero penal bonaerense. Modelos interpretativos de violencia familiar y nociones nativas de la categoría víctima”. En: Theophilos Rifotis y Natalia Castelnuovo (comps.): Antropología, violencia y justicia. Repensando matrices de la sociabilidad contemporánea en el campo del género y de la familia. Buenos Aires: Antropofagia, pp. 125-154.

Carrasco, Cristina (2013): “El cuidado como eje vertebrador de una nueva economía”. En: Cuadernos de Relaciones Laborales, vol. 31, nº. 1, pp. 39-56.

Daich, Debora y Tarducci, Monica. (2018): De feminismos y violencias. Recuperar la historicidad de las luchas para enfrentar nuevos desafíos. En Mónica Tarducci y Debora Daich (comp.): Mujeres y feminismos en movimiento. Politizaciones de la vida cotidiana. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, pp. 75-90.

Daich, Debora. (2013): “Género y violencia: El honor en la tramitación judicial de las lesiones”. En: Dilemas, vol. 6, nº. 1, pp. 103-126.

Díaz Lozano, Juliana (2020): “La cocina de lo comunitario femenino: La potente ambivalencia de colectivizar los cuidados” En: Revista Estudios Psicosociales Latinoamericanos, vol. 3, nº. 1, pp. 48-64

Di Marco, Graciela (2011): “Las demandas en torno al aborto legal en Argentina y la constitución de nuevas identidades políticas”. En: Graciela Di Marco y Constanza Tabbush: Feminismos, democratización y democracia radical. Estudios de caso de América del Sur, Central, Medio Oriente y Norte de África. Buenos Aires: UNSAM Edita, pp. 177-200.

Dunn, Jennifer y Melissa Powell-Williams (2007): “Everybody Makes Choices: Victim Advocates and the Social Construction of Battered Women’s Victimization and Agency”. En: Violence Against Women, vol. 3, nº. 10, pp. 977-1001.

Espinosa, Cecilia (2013): “Malentendidos productivos: ‘Clivaje de género’ y feminismo en una organización de trabajadores desocupados de Argentina”. En: La ventana, vol. 4, nº. 37, pp. 289-323.

Femenías, María Luisa (2008): “Violencias contra las mujeres: urdimbres que marcan la trama”. En: Elida Aponte Sánchez y María Luisa Femenías (comp.): Articulaciones sobre la violencia contra las mujeres. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, pp. 13- 53

Fernández Álvarez, María Inés (2016): “Introducción: El desafío de hacer juntos(as)”. En: María Inés Fernández Álvarez (ed.): Hacer juntos (as). Contornos, relieves y dinámicas de las prácticas políticas colectivas en sectores subalternos. Buenos Aires: Biblos, pp. 11: 30.

Fernández Álvarez, María Inés (2017): La política afectada. Experiencia, trabajo y vida cotidiana en Brukman recuperada. Rosario: ProHistoria.

Fernández Álvarez, María Inés (2018): “Más allá de la precariedad: prácticas colectivas y subjetividades políticas desde la economía popular Argentina”. En. ÍCONOS, vol. 62, pp. 21-38.

Fournier, Marisa (2017): “La labor de las trabajadoras comunitarias de cuidado infantil en el conurbano bonaerense ¿Una forma de subsidio de “abajo hacia arriba”?”. En: Trabajo y sociedad, vol. 28, pp. 83-108.

Frega, Mariana (2019): “Que el capitalismo y el patriarcado caigan juntos. Apuntes sobre las potencialidades, límites y desafíos de los feminismos en la experiencia argentina reciente”. En: THEOMAI, vol. 39, pp. 21-38.

Gago, Verónica (2019): La potencia feminista: o el deseo de cambiarlo todo. Buenos Aires: Traficantes de sueños.

Garriga Zucal, José (2018): “Las lógicas de las violencias. Más allá de la noción de recurso y más acá de “la parte maldita”. En: PUBLICAR, vol. 24, pp. 48-62.

Gregori, María Filomena (1993): Cenas e queixas: um estudo sobre mulheres, relações violentas e pratica feminista. Rio de Janeiro: Anpocs.

Grimberg, Mabel; Fernández Álvarez, María Inés y Carvalho Rosa, Marcelo (2009): Estado y movimientos sociales: estudios etnográficos en Argentina y Brasil. Buenos Aires: Antropofagia.

Gutiérrez Aguilar, Raquel (2018): “Porque vivas nos queremos, juntas estamos trastocándolo todo. Notas para pensar, una vez más, los caminos de la transformación social”. En: THEOMAI, vol. 37, pp. 41-55.

Herrero, Yayo (2013): “Miradas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible”. En: Revista de Economía Crítica, vol. 16, pp. 278-307.

Korol, Claudia (2016): “Feminismos populares. Las brujas necesarias en los tiempos de cólera”. En: Nueva Sociedad, nº. 265, septiembre/octubre, pp. 142-152.

Lynch Cisneros, Jimena (2012): “Reconfiguraciones del poder y la gestión local: afectos y tensiones que reinventan el Estado”. En: Anthropológica, vol. 30, pp. 151-168.

Menéndez, Mariana (2017): “Entre mujeres: nuestro deseo de cambiarlo todo”. En: Apantle Revista de Estudios Comunitarios, vol. 3, pp. 53-68.

Muñoz, María Antonia (2021): “La subjetivación política desde un caso de las trabajadoras de la economía popular”. En: Ciencia e Interculturalidad, vol. 28, nº. 1, pp. 101-113.

Narotzky, Susana y Besnier, Niko (2014): “Crisis, Value, and Hope: Rethinking the Economy: An Introduction to Supplement 9”. En: Current Anthropology, vol. 55, nº. S9, pp. S4–S16.

Natalucci, Ana y Rey, Julieta (2018): “¿Una nueva oleada feminista? Agendas de género, repertorios de acción y colectivos de mujeres (Argentina, 2015-2018)”. En: Revista de Estudios Políticos y Estratégicos, vol. 6, nº. 2, pp. 14-34.

Norverto, Lía (2008): “Trabajo de mujeres para mujeres: una exploración de las 'Áreas Mujer Municipales' en la provincia de La Pampa”. En: La Aljaba. Revista de Estudios de la Mujer. Segunda época, vol. 12, pp.147-160.

Nijensohn, Malena (2019): La razón feminista: Políticas de la calle, pluralismo y articulación. Buenos Aires: Cuarenta Ríos.

Osborne, Raquel (2009): Apuntes sobre violencia de género. Barcelona: Ediciones bellaterra.

Pacífico, Florencia. (2019): “Casas, programas estatales y prácticas políticas colectivas Etnografía de experiencias cotidianas de mujeres titulares del Argentina Trabaja”. En: Runa. Archivo para las ciencias del hombre, vol. 40, nº 2, pp. 273- 292.

Partenio, Florencia (2011): “Género y participación política: los desafíos de la organización de las mujeres dentro de los movimientos piqueteros en Argentina”. En: Las deudas abiertas en América Latina Buenos Aires: Clacso, pp. 245: 288.

Pautassi, Laura y Zibecchi, Carla (2010): “La provisión de cuidado y la superación de la pobreza infantil. Programas de transferencias condicionadas en Argentina y el papel de las organizaciones sociales y comunitarias”. En: Serie Políticas Sociales, Cepal. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/6164-la-provision-cuidado-la-superacion-la-pobreza-infantil-programas-transferencias [10/06/2023].

Peirano, Mariza (2014): “Etnografía não é método”. En: Horizontes Antropológicos, vol. 20, nº. 42, pp. 377-391.

Pérez Orozco, Amaia (2014): Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate. Madrid: Traficantes de Sueños.

Poole, Deborah (2012): “Corriendo riesgos: normas, ley y participación en el Estado neoliberal”. En: Anthropologica: PUCP, vol. 30, pp. 83-100.

Quirós, Julieta (2014): “Etnografiar mundos vívidos. Desafíos de trabajo de campo, escritura y enseñanza en Antropología”. En: Publicar, vol. XII, nº. XVII, pp. 47-65.

Rifiotis, Theophilos (2008): “Judiciarização das relações sociais e estratégias de reconhecimento: repensando a ‘violência conjugal’ e a ‘violência intrafamiliar’”. En: Katálysis, vol. 11, nº. 2, pp. 225-236.

Rifiotis, Theophilos y Castelnuovo, Natalia (2011): Antropología, violencia y justicia. Repensando matrices de sociabilidad contemporánea en el campo del género y de la familia. Buenos Aires: Antropofagía.

Rockwell, Elsie (2009): La Experiencia Etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.

Rodríguez, Paula (2015): #NiUnaMenos. Buenos Aires: Planeta.

Sagot, Montserrat (2000): Ruta Crítica de las Mujeres Afectadas por la Violencia Intrafamiliar en América Latina: Estudios de caso de 10 países. Washington: OMS.

Sagot, Montserrat (2008): “Los límites de las reformas: violencia contra las mujeres y políticas públicas en América Latina”. En Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, vol. 22, nº. 120, pp. 35-48.

Santillán, Laura (2014): “El cuidado y la educación infantil en experiencias comunitarias. Un análisis antropológico”. En: Educação, Sociedade & Culturas, vol. 41, pp. 91-108.

Sciortino, Silvana (2018): “Consideraciones sobre el movimiento amplio de mujeres a partir del 'Ni una menos': Continuidad histórica, diversidad y trayectorias locales". En; Publicar, vol. 16, nº. 24, pp. 27-47.

Segato, Rita (2003): Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género, entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Prometo

Señorans, Dolores (2020): “Economías populares, economías plurales. Sobre la organización gremial de los trabajadores costureros en Buenos Aires, Argentina”. En: Cuadernos de antropología social, vol. 51, pp. 189-206.

Sosa, María; Menéndez, Mariana y Bascuas, Maisa (2018): “Experiencias de feminismo popular en el Cono Sur: reproducción de la vida y relaciones entre mujeres”. En: Las disputas por lo público en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: Clacso, pp. 159-184.

Svampa, Maristella y Pereyra, Sebastián (2003): Entre la ruta y el barrio, la experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires: Biblos

Tarducci, Mónica y Rifkin, Debora (2010): “Fragmentos de historia del feminismo en Argentina”. En: Sandra Chaher y Sonia Santoro (comp.): Las palabras tienen sexo II: herramientas para un periodismo de género. Buenos Aires: Artemisa Comunicaciones, pp. 17-39.

Teodori, Claudia (2015): “Rutas críticas de mujeres en situacion de violencia familiar. Estudio de casos en la ciudad de Buenos Aires”. En: Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, vol 11, nº. 2, pp. 179-194.

Trebisacce, Catalina (2018): “Habitar el desacuerdo. Notas (nunca urgentes) para un elogio de la precariedad política”. En: Mora, vol. 24, pp. 185-190.

Vega, Cristina y Martínez, Raquel (2017): “Explorando el lugar de lo comunitario en los estudios de género sobre sostenibilidad, reproducción y cuidados”. En: Quaderns-e de l'Institut Català d'Antropologia, vol. 22, nº. 2, pp. 65-81.

Villanueva Gutiérrez, Eva (2015): “Procesos de separación en contextos de violencia conyugal: trayectorias desde la agencia”. En: Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México, vol. 1, nº. 2, pp. 170-183.

Wanderley, Fernanda (2009): “Prácticas estatales y ciudadanía colectiva e individual en Bolivia”. En: ICONOS, vol. 34, pp. 67-79.

Descargas

Publicado

2023-06-27

Cómo citar

Pacifico, F. D. (2023) «Organizarse contra la(s) violencia(s). Reflexiones etnográficas en torno a procesos de organización colectiva de mujeres de sectores populares en Argentina», Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (18), pp. 863–883. doi: 10.18002/cg.i18.7499.

Número

Sección

Tribuna Abierta