El poder del liderazgo
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.v0i11.3899Palabras clave:
Política, liderazgo, género, discursoResumen
En el dossier “Liderazgo, política y género” trae experiencias de seis países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España y México que discuten reflexiones de varios ámbitos con el reto común de traer la investigación como el instrumento de unión entre nosotros y nosotras. Los autores y autoras comparten sus investigaciones que están, aquí, divididas en los ejes: 1) liderazgo femenino en la política, 2) masculinidades, y 3) educación, representación y economía. Las tres partes temáticas presentan en común aspectos inherentes y necesarios al liderazgo: identidad, participación, representación y discursos públicos.Descargas
Métricas alternativas
Citas
Altrusser, Louis (1974): Ideologia e aparelhos ideológicos de estado. (Trad. J.J. Moura Ramos) Lisboa: Presença-Martins Fontes.
Azaïs, Héctor Islas (2007): Lenguaje y discriminación. Cuadernos de la igualdad 4. México: Consejo Nacional para prevenir la discriminación.
Castañeda, Marina (2013): El machismo invisible regresa. 5ª. Reimpresión. México: Taurus.
Foucault, Michel A. (1996): Ordem do discurso. 2ª Ed. São Paulo: Loyola.
Lagarde y De Rios, Marcela. (2006): Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. 4ª Ed. México: UNAM.
Lamas, Marta (copi.) (2013): El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. 4ª Reimpresión. México: UNAM, Porrúa.
Panke, Luciana (2015): Campañas electorales para mujeres – retos y tendencias. México: Editorial Piso 15.
Rodríguez, Eva Patricia Gil y Ayter, Imma Lloret (2007): La violência de género. Barcelona: UOC.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Luciana Panke

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
L@s autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. L@s autores/as ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
2. Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
3. Se permite y se anima a l@s autores/as a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
Cuestiones de Género utiliza exclusivamente la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY- NC-SA 4.0).
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial: Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- Compartir Igual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original. cualquier uso permitido por la licencia.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer
L@s autores/as pueden consultar los derechos de copyright y las condiciones de autoarchivo en el directorio Dulcinea.