Tradwives: la reacción femenina a los avances feministas de la cuarta ola

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.i20.8750

Palabras clave:

tradwife, cuarta ola, redes sociales, antifeminismo, manosfera

Resumen

La cuarta ola feminista enfrenta una fuerte reacción en el espacio digital, en el que han emergido comunidades como las tradwives o ‘esposas tradicionales’ que promueven el retorno a los viejos roles de género. Este artículo analiza el fenómeno a través del tratamiento en prensa de la influencer RoRo Bueno, por ser la primera española a la que se ha vinculado con este movimiento. Mediante el método del Análisis Crítico del Discurso, se identifican dos posturas encontradas: los que critican su figura por representar un retroceso en materia de igualdad y los que la defienden, amparándose en la libre elección de las mujeres. La polarización del discurso mediático evidencia el choque social entre los avances feministas y la respuesta conservadora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas alternativas

Biografía del autor/a

Rosa Márquez de la Orden, Universidad Rey Juan Carlos - España

Doctora en Estudios Interdisciplinares de Género por la Universidad Rey Juan Carlos, licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Ha estudiado Lengua y Cultura Americana en la Universidad de Columbia en Nueva York y Guion y Dirección de Cine y Guion en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Baños (EICTV), en Cuba. Lleva más de veinte años trabajando en el sector audiovisual, ha dirigido los documentales ¿Qué coño está pasando? estrenado en Netflix en 2019 y Voces de guerreras, estrenado en 2022. Es coautora del libro sobre violencia sexual: ¿Cerró usted las piernas? Contra la cultura de la violación, publicado por Penguin Random House en 2021. Sus líneas de investigación son comunicación, género y producción cultural.

María Martínez Sánchez, Universidad Rey Juan Carlos - España

Doctora con mención cum laude y mención internacional en Estudios Interdisciplinares de Género en la Universidad Rey Juan Carlos con la tesis: El discurso periodístico sobre la desteatralización: representaciones de las mujeres en las artes escénicas. Es graduada en Publicidad y Relaciones Públicas con un máster en Artes Escénicas. Trabaja en el sector publicitario y como Profesora Sustituta en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad Rey Juan Carlos. Sus líneas de investigación se enmarcan dentro del análisis de los medios de comunicación con perspectiva de género. 

Citas

Ajenjo, Marc y García Román, Joan (2019). “La persistente desigualdad de género en el uso del tiempo en España”. En: Perspectives Demogràfiques, pp. 1-4. Disponible en: https://doi.org/10.46710/ced.pd.esp.14 [10/01/2025].

Alonso, Marita (2024). “Cómo casarse con un millonario: los consejos para buscar pareja adinerada no son una broma en redes”. En: El País, 2 de julio. Disponible en: https://elpais.com/smoda/placeres/2024-07-02/como-casarse-con-un-millonario-los-consejos-para-buscar-pareja-adinerada-no-son-una-broma-en-redes.html [17/02/2025].

Amorós, Celia (1985). Hacia una crítica de la razón patriarcal. Barcelona: Anthropos.

Apaolaza, Chapu (2024). “Elogio de las tradwife”. En: ABC, 22 de julio. Disponible en: https://www.abc.es/opinion/chapu-apaolaza-elogio-tradwife-20240722181619-nt.html [15/01/2025].

BBC Stories (2020). “Submitting to my husband like it's 1959': Why I became a TradWife”. [YouTUbe]. En: BBC Stories. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ZwT-zYo4-OM [7/06/2025].

Bayort, Jesús (2024). “Una novia como Roro”. En: ABC, 2 de agosto. Disponible en: https://www.abc.es/opinion/sevilla/jesus-bayort-novia-roro-20240803215024-nts.html [15/01/2025].

Beauvoir, Simone (1949). Le Deuxième Sexe. París: Gallimard.

Bernárdez Rodal, Asunción (2015). Mujeres en medios. Propuestas para analizar la comunicación masiva con perspectiva de género. Madrid: Fundamentos.

Belmonte, Rosa (2024). “Terelu, creadora de contenido”. En: ABC, 3 de agosto. Disponible en: https://www.abc.es/play/television/rosa-belmonte-terelu-creadora-contenido-20240803175710-nt.html [17/01/2025].

Bower, Laura Jane (2024). “The thorn in feminism’s side: black feminist reconceptualization and defence of #tradwives and the #tradwife movement”. En: Journal of Gender Studies, pp. 1-17. https://doi.org/10.1080/09589236.2024.2423198 [25/02/2025].

Boyce Kay, Jillly (2020). “‘Stay the fuck at home!’: Feminism, family and the private home in a time of coronavirus”. En: Feminist Media Studies, 20(6), pp. 883-888. Disponible en:10.1080/14680777.2020.1765293 [10/02/2025].

Christou, Miranda (2020). “#TradWives: Sexism as gateway to white supremacy”. En: openDemocracy, 20 de marzo. Disponible en: https://www.opendemocracy.net/en/countering-radical-right/tradwives-sexism-gateway-white-supremacy/ [26/02/2025].

Cilleruelo, Andrea (2024). “Toda la verdad sobre Roro, la novia viral de Pablo a la que tachan: ‘No soy sumisa, pero limpio la casa’”. En: El Español, 20 de julio. Disponible en:

https://www.elespanol.com/reportajes/20240720/toda-verdad-roro-novia-viral-pablo-tachan-sumisa-limpia-casa/871663012_0.html [25/01/2025].

Cobo, Rosa (2021). “La cuarta ola feminista y la violencia sexual”. En: Paradigma: revista universitaria de cultura, 22, pp. 134-138.

Cochrane, Kira (2013). All the rebel women: The rise of the fourth wave of feminism. Nueva York: Guardian Shorts.

Cooper, Savannah (2024). “‘Since When Do We Celebrate Not Having Talent?’: Common Tropes and Counterstory in Tradwife TikTok” En: Indiana University. Disponible en: https://scholarworks.indianapolis.iu.edu/items/3c525198-0f16-449f-8ee2-7987d4572553 [20/01/2025].

Cortés, Helena (2024). “RoRo: «Me di cuenta de que era un meme; he aprendido a reírme de mí misma»”. En: ABC, 5 de agosto. Disponible en: https://www.abc.es/cultura/roro-cuenta-era-meme-aprendido-reirme-20240804172757-nt.html [17/01/2025].

Cubells, Mariola (2024). “Las tradwives, o ‘esposas tradicionales’ de TikTok no existen: son un espejismo de las redes”. En: El País, 28 de julio. Disponible en: https://elpais.com/smoda/feminismo/2024-07-29/la-mentira-de-las-tradwives.html [09/02/2025].

De la Pau Janer, María (2023). “Las grandes mentiras de las 'tradwife'“. En: La Vanguardia, 20 de enero. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/opinion/20230120/8695213/grandes-mentiras.html [14/02/2025].

De Miguel, Ana (2015). Neoliberalismo sexual: El mito de la libre elección. Madrid: Cátedra.

Del Pino, Andrea M. Rosa (2024). “Pablo, el novio de RoRo, está listo para ser personaje: ‘Tengo proyectos en solitario y dentro de poco los revelaré’”. En: El Mundo, 9 de septiembre. Disponible en:

https://www.elmundo.es/loc/famosos/2024/09/09/66db2799fdddff1e138b4584.html [22/02/2025].

Deliovsky, Kathy (2008). “Normative white femininity: Race, gender and the politics of beauty”. En: Atlantis: Critical Studies in Gender, Culture, and Social Justice, 33(1), pp. 1-10. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/322497505.pdf [22/01/2025].

Díaz Fernández, Silvia (2021). “Subversión, postfeminismo y masculinidad en la música de Bad Bunny”. En: Investigaciones Feministas, 12(2), pp. 663-675. Disponible en: https://dx.doi.org/10.5209/infe.74211 [26/02/2025].

Díaz Fernández, Silvia; García-Mingo, Elisa y Fuentes, Anita (2023). “#TeamAlienadas: Anti-feminist ideologic work in the Spanish manosphere”. En: European Journal of Women's Studies, 30 (4), pp. 421-439. Disponible en: https://doi.org/10.1177/13505068231173261 [13/02/2025].

Domínguez, Yolanda (2024). “¿Por qué los medios ensalzan a una «tiktoker» que prepara sándwiches caseros a su novio?” En: Artículo 14, 14 de julio. Disponible en: https://www.articulo14.es/opinion/por-que-los-medios-ensalzan-a-una-tiktoker-que-prepara-sandwiches-caseros-a-su-novio-20240714.html [20/01/2025].

Faludi, Susan (1993). Reacción. La guerra no declarada contra la mujer moderna. Barcelona. Anagrama.

Fernández, Luis (2024). “Qué es una tradwife”. En: El Mundo, 23 de julio. Disponible en: https://www.elmundo.es/como/2024/07/23/669f71bb21efa0b6718b45c1.html [18/01/2025].

García-Mingo, Elisa y Díaz Fernández, Silvia (2023). “Cartografía de Investigación sobre Misoginia Online y Manosfera en España: Mirando al Futuro”. En: Masculinities & Social Change, 12(3), pp. 293-309. Disponible en: https://doi.org/10.17583/mcs.11882 [20/01/2025].

Garrido, Paloma (2023). “'Tradwife': la polémica tendencia de mujeres que quieren ser amas de casa sumisas a su marido”. En: El Español, 14 de enero. Disponible en: https://www.elespanol.com/mujer/estilo-vida/20230114/tradwife-polemica-tendencia-mujeres-quieren-sumisas-marido/730677064_0.html [22/01/2025].

González, David (2024). “EL ESPAÑOL lidera GfK DAM. EL PAÍS se hunde. INFOBAE sigue en el TOP-10 de periódicos digitales más leídos”. En: RedDePeriodistas, 15 de octubre. Disponible en: https://www.reddeperiodistas.com/el-espanol-lidera-gfk-dam-el-pais-se-hunde-infobae-sigue-en-el-top-10-de-periodicos-digitales-mas-leidos/ [13/02/2025].

González, Miguel (2019). “Vox se convierte en tercera fuerza del nuevo Congreso”. En: El País, 10 de noviembre. Disponible en: https://elpais.com/politica/2019/11/10/actualidad/1573408910_887506.html [10/01/2025].

González de la Peña, Marta (2024). “‘Trad wife’ influencer profits as culture warriors simmer”. En: The Times, 2 de agosto. Disponible en: https://www.thetimes.com/world/europe/article/trad-wife-influencer-stirs-anger-among-feminists-in-spain-lbhkvwrfw [26/02/2025].

González Moreno, María José y Cuenca Piqueras, Cristina (2020). “Pandemia sanitaria y doméstica. El reparto de las tareas del hogar en tiempos del Covid-19”. En: Revista de Ciencias Sociales, XXV(4), pp. 28-34.

Hochschild, Arlie Russell (2021). La doble jornada. Madrid: Capitan Swing.

Kimmel, Michael (2019). Hombres (blancos) cabreados. La masculinidad al final de una era. Valencia: Barlin Libros.

Lazar, Michelle M. (2017). “Feminist Critical Discourse Analysis”. En: John Flowerdew y John Richardson. The Routledge Hanbook of Cristical Discourse Studies. Londres: Routledge, pp. 372-387.

Llanera, Tracy (2023). “The misogyny paradox and the alt-right”. En: Hypatia, 38(1) pp. 1-20. Disponible en: https://doi.org/10.1017/hyp.2023.4 [26/02/2025].

López Villodres, María (2024). “Tu marido debería ser siempre lo primero: El resurgir de la ama de casa sumisa y abnegada que se gestan en internet”. En: El País, 19 de febrero. Disponible en: https://elpais.com/smoda/feminismo/tu-marido-deberia-ser-siempre-lo-primero-el-resurgir-de-la-ama-de-casa-sumisa-y-abnegada-que-se-gesta-en-internet.html [15/02/2025].

Love, Nancy S. (2020). “Shield Maidens, Fashy Femmes and Tradwives: feminism, patriarchy and right wing populism”. En: Frontiers in Sociology, 5. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fsoc.2020.619572 [11/02/2025].

Marshall, David P.; Moore, Christopher y Barbour, Kim (2019). Persona studies: An introduction. Nueva Jersey: Wiley-Blackwell.

Martínez Hoyos, Francisco (2024). “Roro, la última tradwife: así surgieron las enemigas del feminismo”. En: La Vanguardia, 27 de julio. Disponible en:

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20240727/9830811/roro-ultima-tradwives-asi-surgieron-enemigas-feminismo.html [14/02/2025].

Mattheis, Ashley (2021). “#Tradcultura. Reproducing whiteness and neo-fascism through gendered discourse online”. En: Shona Hunder y Christi van der Westhuizen (Eds.). Routledge Handbook of Critical Studies in Whiteness. Londres: Routledge.

McRobbie, Angela (2020). Feminism and the politics of resilence: Essays on gender, media and the end of welfare. Cambridge: Polity Press.

Miyares, Alicia (2017). “Las trampas conceptuales de la reacción neoliberal: «relativismo», «elección», «diversidad» e «identidad»”. En: Revista europea de derechos fundamentales, 29, pp. 117-132.

Miyares, Alicia (2021). Distopías patriarcales. Madrid: Cátedra.

Muñoz Saavedra, Judith (2019). “Una nueva ola feminista más allá del #MeToo: Irrupción, legado y desafíos”. En: Pablo Rivera-Vargas, Judith Muñoz-Saavedra, Rommy Morales-Olivares y Stefanie Butendieck-Hijerra (Eds.). Políticas públicas para la equidad social, 2, pp. 178-189.

Nicolau, María (2024). “Los vídeos de la influencer Roro no son de cocina, sino exhibicionismo de clase”. En: El País, 19 de julio. Disponible en: https://elpais.com/gastronomia/2024-07-19/los-videos-de-la-influencer-roro-no-son-de-cocina-sino-exhibicionismo-de-clase.html [17/02/2025].

Nagle, Angela (2018). Muerte a los normies. Las guerras culturales en internet que han dado lugar al ascenso de Trump y la alt-right. Madrid: Orciny Press.

Newmark, Catherine (2020). “Unsere lieben Hausfrauen”. En: Zeit Online, 28 de febrero. Disponible en: https://www.zeit.de/kultur/2020-02/tradwives-feminismus-1950er-social-media-10nach8 [11/03/2025].

Nicholas, Sadie (2020). “How Tradwives Sacrifice Their Own Careers to Satisfy Their Husbands”. En: Daily Mail, 24 de enero. Disponible en: https://www.dailymail.co.uk/femail/article-7926581/How-Tradwives-sacrifice-careers-satisfy-husbands-whim.html [01/03/2025].

Nouri, Melody (2018). “The power of influence: Traditional celebrity vs social media influencer”. En: Pop Culture Intersections, 32. Disponible en: https://scholarcommons.scu.edu/engl_176/32/ [03/03/2025].

Núñez Puente, Sonia y Fernández Romero, Diana (2019). “Posverdad y victimización en Twitter ante el caso de La Manada: propuesta de un marco analítico a partir del testimonio ético”. En: Investigaciones Feministas, 10(2), pp. 385-398. Disponible en: https://doi.org/10.5209/infe.66501 [05/03/2025].

ONU (2020). “Informe de políticas: Las repercusiones de la COVID-19 en las mujeres”. En: Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, 9 de abril. Disponible en: https://unsdg.un.org/es/resources/informe-de-politicas-el-impacto-de-la-covid-19-en-las-mujeres [16/02/2025].

Pateman, Carole (1989). The Disorder of Women Democracy, Feminism and Political Theory. Stanford, Calif.: Stanford University Press.

Phillips, Abril (2023) “‘Me someto y sirvo a mi esposo’: ‘Tradwives’, las influencers que preservan el matrimonio tradicional”. En: La Vanguardia, 21 de noviembre. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vivo/relaciones/20231121/9382605/me-someto-sirvo-esposo-tradwife-influencers-matrimonio-tradicional.html [16/02/2025].

Pineda, Paz (2024). “Qué son las tradwifes: la tendencia en relaciones que pone en riesgo el rol de la mujer y preocupa en España”. En: El Español, 27 de julio. Disponible en:

https://www.elespanol.com/mujer/estilo-vida/20240727/lastradwifes-tendencia-relaciones-pone-riesgo-rol-mujer-preocupa-espana/873162960_0.html [25/01/2025].

Popp, Konstanze (2024). “Tradwive, o la (no tan) nueva forma de aproximarse al papel de la mujer en el hogar”. En: Vogue, 7 de agosto. Disponible en: https://www.vogue.mx/articulo/tradwife [03/02/2025].

Proctor, Devin (2023). “The #Tradwife persona and the rise of radicalized White domesticity”. En: Persona Studies, 8(2), pp. 7-26.

Ramírez, Noelia (2024). “Pechos firmes, óvulos frescos y coletas esponjosas”. En: El País, 2 de abril. Disponible en: https://elpais.com/opinion/2024-04-02/pechos-firmes-ovulos-frescos-y-coletas-esponjosas.html [17/02/2025].

Rodríguez, Elena, Kuric, Samantha, Sanmartín, Anna y Gómez, Alejandro (2023). En: Barómetro Juventud y Género 2023. Avance de resultados: violencia de género. Madrid: Centro Reina Sofía de Fad Juventud. Disponible en: https://zenodo.org/records/10144139 [05/02/2025].

Rottenberg, Catherine y Orgad, Shani (2020). “Tradwives: The women looking for a simpler past but grounded in the neoliberal present”. En: The Conversation, 7 de febrero. Disponible en: http://theconversation.com/tradwives-the-women-looking-for-a-simpler-past-but-grounded-in-the-neoliberal-present-130968 [26/02/2025].

Salazar, Ivannia (2024) “'Tradwives' o la moda digital de ser ama de casa, tener hijos y vivir para tu marido”. En: ABC, 4 de abril). Disponible en: https://www.abc.es/sociedad/tradwives-moda-digital-ama-casa-tener-hijos-20240404221107-nt.html [18/01/2025].

Sánchez, María B. (2024). “Marido, cocina e hijos. Las tradwives, el movimiento conservador que devuelve a la mujer al hogar”. En: El Mundo, 14 de abril. Disponible en:

https://www.elmundo.es/yodona/actualidad/2023/04/14/6437cfb3e4d4d813548b45c9.html [21/02/2025].

Serrano, María (2024). “Roro, la perfecta tiktoker trad wife viral que cocina para su novio Pablo”. En: Artículo14, 16 de julio. Disponible en: https://www.articulo14.es/cultura/roro-la-perfecta-tiktoker-trad-wife-viral-que-cocina-para-su-novio-pablo-2-20240716.html [10/02/2025].

Sitler-Elbel, Frankie (2021). “From Swiffers to Swastikas: How the #tradwife movement of conventional gender roles became synonymous with white supremacy”. En: Senior Projects Spring 2021. Disponible en: https://digitalcommons.bard.edu/senproj_s2021/131 [05/02/2025].

Sykes, Isabel (2024). “From ‘girlboss’ to #stayathomegirlfriend: The romanticisation of domestic labour on Tik Tok”. En: European Journal of Cultural Studies, 54(4), pp. 453-487. Disponible en: https://doi.org/10.1177/089124162412462 [10/02/2025].

Sykes, Sophia y Hopner, Veronica (2024). “Tradwives: Right-Wing Social Media Influencers”. En: Journal of Contemporary Ethnography, 53(4), pp. 453-487. Disponible en: https://doi.org/10.1177/08912416241246 [05/02/2025].

Tebaldi, Catherine (2023). “Tradwives and truth warriors. Gender and nationalism in US White nationalist women’s blog”. En: Gender and Language, 17(1), pp. 14-38. Disponible en: https://doi.org/10.1558/genl.18551 [07/02/2025].

Teruel Rodríguez, Laura (2013). “El posicionamiento editorial de la prensa española sobre la polarización política”. En: Arantxa Capdevila, María José Canel, Karen Sanders y Mario Gurrionero (Eds.). Estudios de comunicación política. Libro del año 2012, pp. 169-191. Madrid: Tecnos.

Terrasa, Rodrigo y Casado, Carmen (2025). “Ni machistas ni feministas, el loco mundo de la femesfera: ‘Las mujeres tienen más poder del que creen, su vulva gobierna el mundo’”. En: El Mundo, 13 de enero. Disponible en:

https://www.elmundo.es/papel/historias/2025/01/13/678155dee4d4d8243e8b4585.html [20/02/2025].

Van Dijk, Teun A. (1999). “El Análisis Crítico del Discurso”. En: Anthropos, 186, pp. 23-36. Disponible en: https://doi.org/10.14409/texturas.v1i1.2769 [04/01/2025].

Varela, Nuria (2023). “Historia de los textos de referencia en la construcción del discurso feminista del siglo XXI como estrategia frente a su devaluación mediática”.En: Historia y comunicación social, 28 (2), pp. 317-326. Disponible en: https://doi.org/10.5209/hics.92240 [26/02/2025].

Waller, Dahvi; Boden, Anna; Fleck, Ryan y Asante, Amma (2020). Mrs. America. Barcelona: FX Productions.

Yanke, Rebeca (2024). “No hay verdad”. En: El Mundo, 31 de julio. Disponible en:

https://www.elmundo.es/opinion/columnistas/2024/07/31/66a9264021efa0bf6b8b4598.html [20/02/2025].

Yo Dona (2024). “Roro, la tradwife española que se ha hecho viral por complacer a su novio hasta límites insospechados”. En: El Mundo, 23 de julio. Disponible en:

https://www.elmundo.es/yodona/actualidad/2024/07/23/669f976021efa0b3278b45d7.html [23/02/2025].

Zarzalejos, Ana (2024). “Qué chollo tiene Roro con este feminismo acusador”. En: El Español, 26 de julio. Disponible en: .https://www.elespanol.com/opinion/columnas/20240726/chollo-roro-feminismo-acusador/873292669_13.html [22/01/2025].

Zhang, Lu; Kuo, Pei-Jou y McCall, Michael (2019). “Microcelebrity: The Impact of Information Source, Hotel Type, and Misleading Photos on Consumers Responses”. En: Cornell Hospitality Quarterly, 60(4), pp. 285-297. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1938965519851461 [11/02/2025].

Zimmerman, Shanoon. (2023). “Dangerous misogyny of the digital world: The case of the manosphere”. En: Elisabeth Kath, Julian C. H. Lee y Aiden Warren (Eds.). The digital global condition, pp. 107-131. Springer Nature. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-981-19-9980-2 [05/02/2025].

Publicado

2025-06-28

Cómo citar

Márquez de la Orden, R. y Martínez Sánchez, M. . (2025) «Tradwives: la reacción femenina a los avances feministas de la cuarta ola», Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (20), pp. 473–490. doi: 10.18002/cg.i20.8750.