Sobre la revista

DOI: 10.18002/cg

eISSN: 2444-0221

Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia es una revista académica de acceso abierto y periodicidad anual creada por iniciativa del Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de León. Está abierta a todos los trabajos de investigación realizados en el área de los estudios feministas y de la mujer con el objetivo de afianzar un espacio académico e interdisciplinar de indagación, encuentro y debate sobre el género.

Admite contribuciones que sean inéditas y en cualquiera de las lenguas oficiales de la Unión Europea. Todos los artículos disponen de resumen y palabras clave en inglés.

Los artículos recibidos son evaluados por el Consejo de Redacción y para su definitiva aceptación han de superar el dictamen de una evaluación externa por pares ciegos y una vez que el Consejo de Redacción reciba los informes de éstos, decide definitivamente sobre la publicación de los originales.

Cuestiones de género figura indexada en los siguientes catálogos, índices y bases de datos:

CIRCDialnetDICEDOAJDulcineaERIH PlusGoogle Scholar MetricsGoogle ScholarIN-RecsInDICEs CSICLatindexMIARMLA-Modern Language Association Database,  REBIUNREDIBRESHUlrich’s Periodicals DirectoryWordCat.

Visite nuestro perfil en Google Académico y Blog

Síganos en Academia.edu y Linkedin.

Avisos

Número actual

Núm. 17 (2022): Cuestiones de género en física, ingeniería y tecnología
					Ver Núm. 17 (2022): Cuestiones de género en física, ingeniería y tecnología

En este número de Cuestiones de Género se reflexiona de manera específica sobre la pertinencia y actualidad de los estudios de género en física, ingeniería y tecnología mediante las quince aportaciones que conforman el Monográfico. Partiendo del reconocimiento cultural y académico oficial de las científicas vs. los científicos, se indaga sobre la participación de las jóvenes en las materias relacionadas con la técnica y la tecnología en la etapa preuniversitaria, así como sobre los sesgos androcéntricos que persisten en los estudios universitarios en dichas disciplinas. Estos vienen motivados, principalmente, por la persistencia de claustros muy masculinizados que, bajo el tópico de una lograda igualdad, se muestran poco permeables a los estudios y a la perspectiva de género. Finaliza el Monográfico con contribuciones que aplican de un modo directo los estudios de género en la actividad investigadora y profesional en estos campos. 

A este contenido se añaden siete artículos de la Tribuna Abierta, cuyos temas giran, de manera genérica, acerca de las formas de control y de violencia que se ejerce sobre las mujeres, incidiendo en la normalización de los cuerpos, en los estereotipos laborales, y en la falta de formación para afrontar realidades multiculturales.

Cierran el número cuatro reseñas de libros de poesía y ensayos, incorporándose en una de ellas la traducción de un capítulo del libro reseñado, en la que han participado las propias autoras. 

Coords.: Ana Jesús López y María Carreiro

Número de artículos recibidos: 30.

Número de artículos aceptados: 22.

Publicado: 2022-06-30

Introducción

Monográfico

Autoras y Autores

Ver todos los números