Las emperatrices romanas: Sueños de púrpura y poder oculto
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.v0i9.1059Palabras clave:
Mujer, política, historiografía, igualdad de género, poder.Resumen
Presentamos la recensión de la obra, titulada Las emperatrices romanas: Sueños de púrpura y poder oculto, en la que de forma brillante, exhaustiva y teniendo en cuenta el examen de las fuentes tanto jurídicas como literarias, epigráficas, artísticas e incluso numismáticas la profesora de Historia Antigua, María José Hidalgo De La Vega, desde la perspectiva que ofrece la Historiografía de género en lo que respecta al estudio metodológico de las relaciones entre mujeres y hombres y a la constante lucha por tratar de eliminar cualquier forma de discriminación por razón de sexo, nos adentra en el inquietante mundo de lo que ella misma denomina como ese "poder oculto" de las emperatrices que se sucedieron durante la existencia del Ordenamiento jurídico romano. Reparando en ámbitos tan fascinantes como la política matrimonial, dinástica y sucesoria de las diversas dinastías de Roma, las rivalidades entre emperatrices y los posibles complots políticos, la existencia de matricidio, sus pasiones, la razón de ser de las diferentes estrategias matrimoniales y el rol invisible que asumieron ciertas figuras femeninas frente al poder desmesurado de otras princesas.
Descargas
Citas
Hidalgo De La Vega, Mª J. (2012): Las emperatrices romanas: Sueños de púrpura y poder oculto. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Elisa Muñoz Catalán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.