Las emperatrices romanas: Sueños de púrpura y poder oculto

Autores/as

  • Elisa Muñoz Catalán UHU

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i9.1059

Palabras clave:

Mujer, política, historiografía, igualdad de género, poder.

Resumen

Presentamos la recensión de la obra, titulada Las emperatrices romanas: Sueños de púrpura y poder oculto, en la que de forma brillante, exhaustiva y teniendo en cuenta el examen de las fuentes tanto jurídicas como literarias, epigráficas, artísticas e incluso numismáticas la profesora de Historia Antigua, María José Hidalgo De La Vega, desde la perspectiva que ofrece la Historiografía de género en lo que respecta al estudio metodológico de las relaciones entre mujeres y hombres y a la constante lucha por tratar de eliminar cualquier forma de discriminación por razón de sexo, nos adentra en el inquietante mundo de lo que ella misma denomina como ese "poder oculto" de las emperatrices que se sucedieron durante la existencia del Ordenamiento jurídico romano. Reparando en ámbitos tan fascinantes como la política matrimonial, dinástica y sucesoria de las diversas dinastías de Roma, las rivalidades entre emperatrices y los posibles complots políticos, la existencia de matricidio, sus pasiones, la razón de ser de las diferentes estrategias matrimoniales y el rol invisible que asumieron ciertas figuras femeninas frente al poder desmesurado de otras princesas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elisa Muñoz Catalán, UHU

DRA. EN DERECHO CON PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO

PROFESORA DE DERECHO ROMANO. DEPTO. THEODOR MOMMSEN, FACULTAD DE DERECHO.

UNIVERSIDAD DE HUELVA

Citas

Hidalgo De La Vega, Mª J. (2012): Las emperatrices romanas: Sueños de púrpura y poder oculto. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Descargas

Publicado

2014-06-29

Cómo citar

Muñoz Catalán, E. (2014). Las emperatrices romanas: Sueños de púrpura y poder oculto. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, (9), 428–433. https://doi.org/10.18002/cg.v0i9.1059