Las mujeres en el espejo
DOI:
https://doi.org/10.18002/cg.v0i2.3877Palabras clave:
imagen especular, ideal del yo, narcisismo, libido, goce, castración, diferencia sexual, Edipo, falo, semblante, pulsión, nombre del padre, significante, fantasma, el otro, sexuaciónResumen
Las mujeres establecen con el espejo una relación particular en la constitución de su imagen dada la semejanza de un mismo cuerpo con la madre y la trasladan al espejo de otras mujeres en la búsqueda de respuestas al enigma de su sexualidad. En la construcción del cuerpo y sexualidad femeninos tienen un lugar privilegiado el primer vínculo materno y un tercero como instancia simbólica de cuya mirada de aceptación dependerá la relación futura con su cuerpo y con el deseo. Esta estructura se pone a prueba en la pubertad: junto con las transformaciones reales del cuerpo femenino, cobra un primer plano la imagen, irrumpen las pulsiones y aparece la mirada deseante del otro sexo.
Descargas
Métricas alternativas
Citas
Freud, S. (1914): Introducción al Narcisismo. Obras Completas. Tomo I. Madrid, Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1919): Lo Siniestro. Obras Completas. Tomo III. Madrid, Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1925): Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia sexual anatómica. Obras Completas. Tomo III. Madrid, Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1931): La feminidad Nuevas Aportaciones al psicoanálisis. Obras Completas, Tomo II. Madrid, Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1931b): Sobre la sexualidad femenina. Obras Completas. Tomo III. Madrid, Biblioteca Nueva.
Lacan, J. (1936): De nuestros antecedentes. Escritos 1. México, Siglo XXI.
Lacan, J. (1948): La agresividad en psicoanálisis. Escritos 2. México, Siglo XXI.
Lacan, J. (1949): El estadio de espejo como formador de la función del yo. Escritos 1. México, Siglo XXI.
Lacan, J. (1962): La Angustia. Seminario 10. Buenos Aires, Paidós.
Lacan, J. (1964): Los Cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Seminario 11. Barcelona, Barral Editores.
Lacan, J. (1967): Proposición del 9 de octubre de 1967. Momentos cruciales de la experiencia analítica. Buenos Aires, Editorial Manantial.
Lacan, J. (1972): Aún. Seminario 20. Barcelona, Paidós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Graciela Estrada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
L@s autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. L@s autores/as ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a la Universidad de León, por lo que pueden establecer, por separado, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
2. Este trabajo se encuentra bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Puede consultarse desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
3. Se permite y se anima a l@s autores/as a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
Cuestiones de Género utiliza exclusivamente la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY- NC-SA 4.0).
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial: Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- Compartir Igual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original. cualquier uso permitido por la licencia.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer
L@s autores/as pueden consultar los derechos de copyright y las condiciones de autoarchivo en el directorio Dulcinea.