Rodrigo Almonacid Canseco. Mujer y espacio doméstico: retratos de la desigualdad de género en la arquitectura y la ciudad modernas. Valladolid: Instituto Universitario de Urbanística, 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.i20.8552

Palabras clave:

Rodrigo Almonacid Canseco, reseña, libro, mujer y espacio doméstico, desigualdad de género en arquitectura

Resumen

La obra, que publica el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, ha sido coordinado por Rodrigo Almonacid y cuenta con la aportación de ocho especialistas en la materia que firman textos que, además, van acompañados de imágenes significativas. El origen de la monografía fue un seminario docente celebrado en 2023 esa universidad bajo el título I Jornadas sobre igualdad de género en arquitectura: mujer y espacio doméstico, y se complementa con un apéndice visual que recoge, a modo de catálogo, la exposición “Ilustraciones domésticas de la igualdad” que se programó paralelamente al seminario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas alternativas

Biografía del autor/a

Mª Isabel Menéndez Menéndez, Universidad de Burgos - España

Catedrática de Comunicación Audiovisual y
Publicidad en la Universidad de Burgos (España). Su carrera investigadora se ha
centrado en el análisis feminista de las industrias culturales, interesada por la
representación de género, especialmente en cine y televisión, pero también en
publicidad, redes sociales, música, literatura, fotografía o periodismo. Temáticamente,
estos textos han abordado la historia de las mujeres, la violencia machista y simbólica,
la biopolítica y el canon estético, el liderazgo femenino o el edadismo. También se ha
interesado por las fotoperiodistas, las mujeres cineastas o el movimiento feminista en la
prensa.

Citas

Alguacil, Julio; Camacho, Javier y Hernández, Agustín (2014). “La vulnerabilidad urbana en España. Identificación y evolución de los barrios vulnerables”. En: Empiria, 27, pp. 73-94.

Almonacid Canseco, Rodrigo (Coord.) (2024). Mujer y espacio doméstico: retratos de la desigualdad de género en la arquitectura y la ciudad modernas. Valladolid: Instituto Universitario de Urbanística.

Arranz, María (2024). El delantal y la maza. Feminismos desde la cocina. Málaga: Hojas de col.

Cruz, Mónica (2008). “Charlotte Perriand y el Equipamiento de la habitación moderna”. En: Dearq, 1(3), pp. 132-141.

Friedan, Betty (1963). The feminine mystique. Nueva York: Norton.

López, Jesús (2003). “Vivienda social y falange: ideario y construcciones en la década de los 40”. En: Scripta Nova, VII (146), pp. 1-15.

Moisset, Inés (2022). “Los silencios de la historia: mujeres en la Bauhaus”. En: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 113, pp. 165-180.

Montaner, Josep María (2014). Del diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción. Barcelona: Gustavo Gili.

Trapanese, Elena (2015). “Rosa Chacel: entre circunstancias y voluntad”. En: Philobiblion. Revista de literaturas hispánicas, 1, pp. 95-109.

Publicado

2025-06-28

Cómo citar

Menéndez Menéndez, M. I. (2025) «Rodrigo Almonacid Canseco. Mujer y espacio doméstico: retratos de la desigualdad de género en la arquitectura y la ciudad modernas. Valladolid: Instituto Universitario de Urbanística, 2024», Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (20), pp. 690–694. doi: 10.18002/cg.i20.8552.