Núm. 20 (2025): 50 años de feminismo en España y América Latina

					Ver Núm. 20 (2025): 50 años de feminismo en España y América Latina

Este monográfico aborda los profundos cambios que el feminismo y la incorporación de las mujeres a la esfera de lo público han propiciado en nuestro mundo actual. Abarca medio siglo de camino y proceso, de un cambio que afecta a las mismas raíces de la autoconciencia humana y la estructura social. Las razones no son meramente cronológicas: 1975 fue un año singular a nivel internacional y en el caso de nuestro país, España, doblemente singular. Es el primer año internacional de la Mujer decretado por Naciones Unidas y celebrado en México. Ese mismo año, 1975, muere el dictador español que había puesto fin a las esperanzas de una sociedad comprometida con la igualdad como la base firme para la libertad individual. Aquella sociedad en que las razones de Clara Campoamor consiguieron cambiar una votación cuyo resultado no estaba claro:  la que decidía el derecho de las mujeres al voto en 1932.

El feminismo, que comenzó siendo un conjunto de reivindicaciones, hoy tiene una agenda cargada de humanismo y sentido, un pensamiento y valores fuertes, ha terminado constituyéndose en una nueva autoconciencia de la humanidad. De este camino buscan dar cuenta los artículos de este monográfico: del esfuerzo y el valor de conceptualizar una realidad con las mujeres como seres humanos y ciudadanas de plenos derecho. De mostrar la importancia de comprender lo que la sociedad ha hecho a las mujeres qua mujeres, por el hecho de ser mujeres. El feminismo reposa en hacer inteligible la historia para poder hacer un futuro mejor, mujeres y hombres juntos, a la par.

Abren el número 15 artículos invitados realizados por especialistas de diferentes áreas de conocimiento, diferentes generaciones y diferentes geografías. Queda claro que a las mujeres nos separan muchas cosas, a veces un océano entero, esto es un hecho: sin embargo, el feminismo, como filosofía y movimiento social se despega de los hechos para explicar y alentar la lucha de las mujeres por dejar de ser las idénticas, el complemento del  varón, ser humano neutral y medida de lo bueno y lo valioso, del orden humano y social. El feminismo trata de lo que nos une a las mujeres y de los obstáculos y reacciones que alimentan hoy como ayer la confusión teórica -y a veces la cancelación y la violencia- para impedir los cambios estructurales y el nuevo Contrato Social entre mujeres y varones  que es ya una urgencia y una necesidad.

La sección de invitadas se estructura en tres partes que, por motivos formales, no pueden reflejarse en el Índice: 1) El pensamiento y el lenguaje, 2) la historia y los hechos, y 3) los debates. A este contenido se añaden nueve artículos del monográfico, agrupados en temas tan variados como relevantes. Cierran el número otros nueve artículos de Tribuna Abierta y las ocho reseñas junto con una semblanza de la teórica mexicana Marcela Lagarde en la sección "A Propósito de".

Coords.: Alicia Miyares y Ana de Miguel Álvarez.

Número de artículos recibidos: 75.

Número de artículos aceptados: 18.

Publicado: 2025-06-28

Número completo

Introducción

Artículos Invitados

Monográfico

Tribuna Abierta

Reseñas