Miguel Soler Gallo y Teresa Fernández-Ulloa. Mujeres y escritura subversiva durante el franquismo. Berlín: Peter Lang, 2023.

Autores/as

  • Irene García López Universidad de Huelva - España

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.i20.8722

Palabras clave:

reseña, libro, Miguel Soler Gallo , Teresa Fernández-Ulloa, mujeres, escritura subversiva, franquismo

Resumen

Mujeres y escritura subversiva durante el franquismo reúne la importancia de las mujeres escritoras y sus obras durante el régimen franquista. Se trata de un volumen colectivo en el que se pone de relieve las dificultades y trabas que sufrieron las intelectuales de la época para gozar de libertad y la importancia de sus obras tanto a nivel social como a nivel literario o cultural. Asimismo, esta obra favorece al estudio y al reconocimiento de escritoras que generalmente quedan excluidas de la nómina de escritores posteriores a 1939. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas alternativas

Biografía del autor/a

Irene García López, Universidad de Huelva - España

Licenciada en Filología Hispánica en la Universidad de Huelva (2023/2024), donde también obtuvo un Título propio sobre La Corrección Editorial: Teoría y práctica. Dispone de un nivel B2 de inglés (Aptis). Actualmente, cursa el Doble máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas y en Lenguas y Literaturas en contacto: estudios avanzados. Además, colabora con la Universidad de Huelva mediante una beca de investigación en
el área de Lengua española, participando en investigaciones que serán publicadas. Ha realizado prácticas en una librería y, actualmente, actúa como profesora en prácticas en un centro bilingüe de secundaria.

Citas

Soler Gallo, Miguel y Fernández-Ulloa, Teresa (Eds.) (2023). Mujeres y escritura subversiva durante el franquismo. Berlín: Peter Lang.

Publicado

2025-06-28

Cómo citar

García López, I. (2025) « 2023»., Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (20), pp. 710–714. doi: 10.18002/cg.i20.8722.