Pilar Ballarín Domingo. Cruzando fronteras. Mujeres en la Universidad de Granada 1900-1936). Granada, Editorial Universidad de Granada, 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.i20.8742

Palabras clave:

reseña, libro, Pilar Ballarín Domingo, miujeres , Universidad de Granada

Resumen

"Cruzando fronteras" es una investigación que explora el papel de las mujeres en la Universidad de Granada durante un periodo crucial de la historia española, desde 1900 hasta 1936. Este libro se destaca por su enfoque exhaustivo y su capacidad para iluminar las luchas y logros de las mujeres que, a pesar de las barreras sociales y culturales de la época, se atrevieron a perseguir la educación superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas alternativas

Biografía del autor/a

Ana Isabel Blanco García, Universidad de León - España

Doctora en CC. Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, donde  se licenció obteniendo el 1º Premio Nacional de  Terminación de Estudios.En la actualidad es Catedrática de Escuela Universitaria en el área de Sociología en la Universidad de León (España). Sus líneas de investigación están centradas fundamentalmente en los Estudios de las Mujeres y en la Sociología de la Conducta Desviada. Es Presidenta del Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de León. Ha publicado numerosos trabajos científicos y desempeñado diversos cargos de gestión, (Secretaria y Subdirectora del Departamento de Filosofía y CC. de la Educación y Directora de los Secretariados de Planes de Estudios y Evaluación y de Estudios  y Titulaciones). Dirige la Revista “Cuestiones de Género: de la igualdad y la  diferencia”.

Citas

Amorós, Celia (1997). Tiempo de feminismo: sobre feminismo, proyecto ilustrado y postomodernidad [ie postmodernidad]. Vol. 41. Universitat de València.

Amorós, Celia (2008). “Conceptualizar es politizar”. En: Patricia Laurenzo, María Luisa Maqueda Abreu y Ana maría Rubio Castro (Coords.). Género, violencia y derecho. Valencia: Tirant lo Blanch.

Amorós, Celia y De Miguel, Ana (2005). “Introducción: Teoría feminista y movimientos feministas”. En: Celia Amorós y Ana de Miguel Álvarez (Coord.). Teoría feminista. De la ilustración a la globalización. Madrid: Biblioteca Nueva, pp. 13-90.

Ballarín Domingo, Pilar (2024). Cruzando fronteras. Mujeres en la Univrsidad de Granada 1900-1926. Granada: Editorial Universidad de Granada.

Ballarín Domingo, Pilar (2015). Los códigos de género en la universidad. Granada: Monográfico, Universidad de Granada, España.

Bourdieu, Pierre (1984). Questions de sociologie. París: Minuit.

Miguel, Ana de (2015). Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Madrid: Cátedra.

Faludi, Susan (1993). Reacción. La guerra no declarada contra la mujer moderna. Barcelona: Anagrama.

Parkin, Frank (1984). “El cierre social como exclusión”. En: Frank Parkin. Marxismo y teoría de clases: una crítica burguesa. Madrid: Espasa Calpe, pp. 69-108.

Puleo, Alicia (Ed.) (1993). La Ilustración olvidada. La polémica de los sexos en el siglo XVIII. Madrid: Antrhopos.

Valcárcel, Amelia (2001). La memoria colectiva y los retos del feminismo. Santiago de Chile: CEPAL.

Valcárcel, Amelia (2023). La civilización femenista. Madrid: La Esfera de los Libros

Publicado

2025-06-28

Cómo citar

Blanco García, A. I. (2025) «Pilar Ballarín Domingo. Cruzando fronteras. Mujeres en la Universidad de Granada 1900-1936). Granada, Editorial Universidad de Granada, 2024», Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (20), pp. 715–720. doi: 10.18002/cg.i20.8742.

Artículos más leídos del mismo autor/a