No es posible sino soñar. Marcela Lagarde y de los Ríos, aproximación a sus aportes feministas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.i20.9302

Palabras clave:

género, fiminicidio, derechos humanos, feminismo y genealogías

Resumen

En este trabajo vamos a exponer los principales aspectos que integran la semblanza de Marcela Lagarde y de los Ríos, una de las académicas, feministas mexicanas, más reconocidas a nivel nacional e internacional. Lo que pretendemos es presentar los elementos más significativos de su trayectoria, sus principales aportes en el feminismo latinoamericano e iberoamericano, enfatizando sus contribuciones en el feminismo mexicano, así como su participación política, a nivel nacional e internacional, en el campo legislativo, de justicia de género, de derechos humanos, democracia y construcción para una cultura de paz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas alternativas

Biografía del autor/a

Patricia Ravelo Blancas, CIESAS - México

Doctora en sociología por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cursó la Especialidad en Estudios de la Mujer en El Colegio de México; es profesora-investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; pertenece a Sistema Nacional de Investigadores. Participó de 2001 a 2009 como profesora visitante de la Universidad de Texas en El Paso. Coordinó la Investigación Diagnóstica sobre Violencia Feminicida en Chihuahua en la Cámara de Diputados (2004-2006). Co-coordinó el proyecto CIESAS-UNAM-CONACYT Aplicación de los protocolos de actuación en prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en el sur sureste de México (2011-2013). Recibió un premio para la publicación de su tesis de doctorado: Trabajo, enfermedad y resistencia entre costureras de la ciudad de México Un estudio acerca de sus representaciones, experiencias y subjetividad, otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión social en 2001. Co-coordina el proyecto: Género, violencia y diversidad cultural y es co-responsable de la Cátedra Internacional Marcela Lagarde y de los Ríos para Estudios de Violencia de género en el CIESAS. Sus temas de especialización son género, trabajo, migración, violencia de género y feminicidio.

Susana Báez Ayala, Universidad Autónoma de Ciudad Juaréz - México

Doctora en Teoría de la Literatura y las Artes y Literatura Comparada por la Universidad de Granada. Especialista en Estudios de la Mujer por el COLMEX. Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, integrante del Sistema Nacional de Investigadores e investigadores Nivel I. Co-coordina el Seminario Binacional Diversidad sin Violencia, corresponsable de la Cátedra Internacional Marcela Lagarde de los Ríos. Obtuvo la Presea Kira (2022). Integrante del GIM en Alerta de Violencia de Género en Durango (2017). Ha coordinado libros como Utopías y topías pensamiento crítico vulnerabilidad social y violencia hacia las mujeres en la frontera México-EUA, 2023; Escrituras en resistencia, taller de narrativas contra la violencia feminicida (Ciudad Juárez-Ciudad de México), 2020; y en el teatro escribió: “Los rostros del silencio”, 2019 y “Tierra Caliente”, 2016.

Citas

Báez Ayala, Susana; Beltrán Henríquez, Patricia; Chávez-Baray, Silvia y Omar Martínez (Coords.) (2023). Utopías y topías feministas. Pensamiento crítico, vulnerabilidad social y violencia hacia las mujeres en la frontera México-E.U.A.. Ciudad Juaréz, México: UTEP, UACJ. Disponible en: https://elibros.uacj.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/book/242 [19/05/2025].

Báez Ayala; Susana; Ravelo Blancas, Patricia y Sánchez García, Leticia (Coords.) (2021). Escrituras en resistencia: taller de narrativas contra la violencia feminicida. México: Eón.

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (2012). Caminos por la igualdad. Ciudadanía y no discriminación. México: CONAPRED.

Coronado, Nuria (2020). “Tenemos que decir no al borrado de mujeres diciendo sí a su existencia legal y protegida”. [Entrevista a Marcela Lagarde Catedrática de la Universidad Autónoma México y Feminista], 20 de julio, https://rebelion.org/marcela-lagarde-tenemos-que-decir-no-al-borrado-de-mujeres-diciendo-si-a-su-existencia-legal-y-protegida/ [17/06/2025].

Engels, Federico (1974). El origen de la propiedad privada la familia y el Estado. Moscú: Progreso.

Lagarde y de los Ríos, Marcela (2016). “Ficha candidatas y candidatos elecciones 2016”. En: INE-Instituto Nacional Electoral. Disponible en: https://portalanterior.ine.mx/archivos2/portal/Elecciones/2016/PELocales/tipo/unica/CdMex/CandidatasyCandidatos/detalle.html#!/Candidato/10375 [19/05/2025].

Lagarde y de los Ríos, Marcela (2012). El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías Instituto Nacional de las Mujeres. México: Horas Y Horas.

Lagarde y de los Ríos, Marcela (2001). Claves feministas para la negociación en el amor. Managua: Puntos de Encuentro.

Lagarde y de los Ríos, Marcela (2000a). Claves feministas para la autoestima de las mujeres. Madrid. Horas y HORAS.

Lagarde y de los Ríos, Marcela (2000b). Claves feministas para liderazgos entrañables. Managua: Puntos de Encuentro.

Lagarde y de los Ríos, Marcela (2000c). Para mis socias de la vida. Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres, los liderazgos entrañables y las negociaciones en el amor. Cuadernos Inacabados, nº. 48. Madrid: Editorial Horas Y Horas.

Lagarde y de los Ríos, Marcela (1990). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM/siglo XXI.

Lagarde y de los Ríos, Marcela (1998). “Aculturación feminista”. En: Eliana Largo (Ed.). Género en el Estado. Estado en el género”. Ediciones de las mujeres, nº. 27. Santiago de Chile: Isis Internacional, pp. 135-150.

Lagarde y de los Ríos, Marcela; Brugada, Clara y Casanova, Marbella (Coords.) (2005). Trabajo y género. Grupo Parlamentario del PRD en la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, México.

Mercado Reamírez, Martha Leticia (2022). “La participación política de la mujer en la asamblea constituyente de la Ciudad de México”. En: CAOESTE, 17 de marzo. Disponible en: https://transparenciaelectoral.org/caoeste/la-participacion-politica-de-la-mujer-en-la-asamblea-constituyente-de-la-ciudad-de-mexico/ [19/05/2025].

Ravelo Blancas, Patricia y Monserrat Bosch (Coords.) (2019). Violencias y feminismos: desafios actuales, antología. México: Eón.

Sociedad Unida por el Derecho al Matrimonio entre Personas del Mismo Sexo (2009). “Desplegado iniciativa de matrimonio entre personas del mismo sexo”. Disponible en: https://porelderechoalmatrimoniodf.blogspot.com/2009/12/votacion-y-desplegado-iniciativa-de.html [17/06/2025].

Publicado

2025-06-28

Cómo citar

Ravelo Blancas, P. . y Báez Ayala, S. . (2025) «No es posible sino soñar. Marcela Lagarde y de los Ríos, aproximación a sus aportes feministas», Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (20), pp. 673–686. doi: 10.18002/cg.i20.9302.