Género y diversidad en la educación. La interacción de mujeres con capacidades diferenciadas (mujeres no estándar) en un Centro Público de Educación Infantil y Primaria

Autores

  • Anastasia Téllez Infantes Universidad Miguel Hernández de Elche - España
  • Javier Eloy Martínez Guirao Universidad de Murcia - España
  • Vicente Sánchez Colodrero Universidad de Alicante - España

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.v0i9.1057

Palavras-chave:

Género, discapacidad, coeducación, diversidad, inclusión.

Resumo

En este artículo exponemos desde la perspectiva de género una experiencia coeducativa de aprendizaje-servicio e innovación docente entre un centro ocupacional de personas con diversidad funcional y un colegio de educación infantil y primaria. Se trata de un proyecto educativo puesto en práctica de simbiosis entre dos centros que han pasado de no relacionarse a pesar de estar ubicados muy próximos, a compartir actividades, talleres, espacios y, sobre todo, a convivir y a aprovechar la potencialidad de sus dos comunidades para el crecimiento mutuo de su profesorado, alumnado y familiares. Así, mostramos un ejemplo práctico de transversalidad de género en el ámbito de la diversidad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas alternativas

Biografia do Autor

Anastasia Téllez Infantes, Universidad Miguel Hernández de Elche - España

Centro de Investigación de Estudios de Género de la Universidad Miguel Hernández de Elche

Profesora Titular de Antropología Social

Javier Eloy Martínez Guirao, Universidad de Murcia - España

Departamento de Fiolosofía. Área de Antropología Social.Universidad de Murcia.

Vicente Sánchez Colodrero, Universidad de Alicante - España

Departamento Psicología Evolutiva y Didáctica

Universidad de Alicante

Referências

Allué, Marta (2008): “En torno a la construcción social de la (dis)capacidad”. En: Anastasia Téllez y Javier Eloy Martínez Guirao (2008) (coords.): Capacidad y Discapacidad en un Mundo Plural. SIEG, Seminario Interdisciplinar de Estudios de Género: Universidad Miguel Hernández de Elche, pp. 19-29.

Batlle, Roser (2011): “¿De qué hablamos cuando hablamos de aprendizaje-servicio?”. En Crítica, nº 972, Marzo-Abril, pp. 49-54.

De Azcárate, Sara (1997): “Mujeres no estándar”. En: Revista Mujeres y Salud (MyS), mayo 1997, nº 1, [en línea] Disponible en: http://mys.matriz.net/mys01/01_sumario.htm [12/02/2014].

Duk, Cynthia y F. Javier Murillo (2009): “Editorial: Calidad, inclusión y atención a la diversidad”. En Revista latinoamericana de educación inclusiva. México. 2009 - vol. 3 nº 2 [en línea] Disponible en http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol3-num2/editorial.html [10/02/2014].

Expósito, Carmen (2012): “¿Qué es eso de la interseccionalidad? Aproximación al tratamiento de la diversidad desde la perspectiva de género en España”. En Investigaciones Feministas, vol. 3, pp. 203-222.

Forest, Maxime y Raquel Platero (2008): Report Analysing Intersetionality in Gender equality Policies for Spain and the EU. Quing, Quality in Gender+Equality Policies, Institut for Human Sciences, [en línea] Disponibel en http://eige.europa.eu/content/report-analysing-intersectionality-in-gender-equality-policies-for-spain-and-the-eu [02/02/2014].

Gardner, Howard, Feldman, David Henry y Mara Krechevsky (2001): El proyecto Spectrum: Tomo 2. Actividades de Aprendizaje en la Educación Infantil. Madrid: Morata.

Gil, Alicia (2012): “El derecho a la educación inclusiva de las niñas y mujeres con diversidad funcional”. En Rev. Con la A, Mujeres con capacidades diferentes, mujeres plenas. nº 17. Disponible en: http://conlaa.org/numero.17 [24/2/2014].

Goleman, Daniel (1997): Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairos.

Martínez Guirao, Javier Eloy (2008): “Género y discapacidad. Una doble discriminación en la práctica deportiva”. En: Anastasia Téllez y Javier Eloy Martínez Guirao (2008) (coords.): Capacidad y Discapacidad en un Mundo Plural. SIEG, Seminario Interdisciplinar de Estudios de Género, Universidad Miguel Hernández de Elche, pp. 74-90.

Moliner, Jorge (2008): “Mujer, discapacidad y discriminación: un enfoque sistémico”. En: Anastasia Téllez y Javier Eloy Martínez Guirao (2008) (coords.): Capacidad y Discapacidad en un Mundo Plural. SIEG, Seminario Interdisciplinar de Estudios de Género, Universidad Miguel Hernández de Elche, pp. 49-73.

Oliver, Mike (1993): “Disability and dependency: a creation of industrial societies?” En: Swain, J.; Finklestein, V.ic; French, Sally; Oliver, Mike (eds.): Disabling barriers-enabling environements. Londres: Sage Publications, pp. 49-61.

Pellicer, Llum (2008): “La Educación para el Desarrollo desde un enfoque coeducativo. Pautas y estrategias de acción”. En: Amaia del Río y Rocío Lleó (coords.): Género en la educación para el desarrollo: estrategias políticas y metodológicas, octubre 2008, pp. 35-47, [en línea] Disponible en http://www.acsur.org/IMG/pdf/Manual_Genero_ED.pdf [12/02/2014].

Téllez, Anastasia y Javier Eloy Martínez Guirao (2008): “Introducción”. En: Anastasia Téllez y Javier Eloy Martínez Guirao (coords.): Capacidad y Discapacidad en un Mundo Plural. SIEG, Seminario Interdisciplinar de Estudios de Género, Universidad Miguel Hernández de Elche, pp. 7-10, [en línea] Disponible en http://ve.umh.es/blogs/sieg/Web-NO%20TOCAR/PUBLICACIONES/Capacidad%20y%20discapacidad/capacidad%20y%20discapacidad%20en%20un%20mundo%20plural.pdf [01/02/2014].

Villa, Nuria (2012): “El derecho a la educación inclusiva de las niñas y mujeres con diversidad funcional”. En Rev. Con la A, Mujeres con capacidades diferentes, mujeres plenas. nº 17, [en línea] Disponible en: http://conlaa.org/numero.17/index.php?option=com_content&view=article&id=55:articulo-ciencia-educacion&catid=37:transversales&Itemid=59[24/2/2014].

Publicado

2014-06-29

Como Citar

Téllez Infantes, A., Martínez Guirao, J. E. e Sánchez Colodrero, V. (2014) “Género y diversidad en la educación. La interacción de mujeres con capacidades diferenciadas (mujeres no estándar) en un Centro Público de Educación Infantil y Primaria”, Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (9), p. 63–88. doi: 10.18002/cg.v0i9.1057.