Amelia Valcárcel (1949): 50 años de Filosofía Feminista

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.i20.8748

Palabras clave:

humanismo, individualismo, igualdad, libertad, universalismo, multiculturalismo, identidad, diversidad

Resumen

Durante cinco décadas, Amelia Valcárcel ha realizado una significativa contribución teórica y propositiva de cuestiones de agenda que ha sido fundamental para el desarrollo contemporáneo del feminismo. Es imposible abordar los últimos 50 años de feminismo en España y América Latina sin recalar en su obra: le debemos mucho. Para describir la trayectoria intelectual de Amelia Valcárcel, he tomado la perspectiva filosófica: en toda su obra, desde sus comienzos tempranos, el feminismo brota por la pura racionalidad filosófica cuando se abordan temas transcendentales a la filosofía como el Humanismo, la Igualdad, la Libertad, la Universalidad, el Individualismo, la Ética y la Política, por citar categorías morales y políticas significativas que, además, son recurrentes en el pensamiento de Valcárcel.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas alternativas

Biografía del autor/a

Alicia Miyares, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) - España

Doctora en Filosofía por la Universidad de Oviedo, es profesora en el Departamento de Filosofía Moral y Política de la UNED. Investiga sobre historia política y moral del feminismo en el siglo XIX y teoría política del feminismo. Es especialista en políticas de igualdad y participación política, y miembro del grupo de investigación El camino hacia la paridad de la Universidad de Oviedo. Es autora de numerosos artículos y capítulos de libros, y ha escrito los ensayos Nietzsche o la edad de la comparación (Trabe, 2002) Democracia feminista (Cátedra, 2003) Distopías patriarcales. Análisis feminista del "generismo queer" (Cátedra, 2021).

Citas

Amorós, Celia (2005). La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias... para la lucha de las mujeres. Madrid: Cátedra.

Amorós, Celia (2003). Tiempo de Feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y postmodernidad. Madrid: Cátedra.

Romero, Rosalía (2003). Amelia Valcárcel (1949). Madrid: Ediciones del Orto.

Valcárcel, Amelia (2023). La civilización Feminista. Madrid: La esfera de los libros.

Valcárcel, Amelia (2019). Ahora feminismo. Cuestiones candentes y frentes abiertos. Madrid: Cátedra. Col. Feminismos.

Valcárcel, Amelia (2011). A qué llamamos paridad. VI Encuentro de Mujeres Líderes Iberoamericanas (págs. 53-66). Madrid: Fundación Carolina.

Valcárcel, Amelia (2008). Feminismo en el mundo global. Madrid: Cátedra. Col. Feminismos.

Valcárcel (2007).“Pongamos las agendas en hora”. En: Alicia Miyares (Ed.). II Encuentro de Mujeres Líderes Iberoamericanas. Madrid: Fundación Carolina, pp. 1-29.

Valcárcel, Amelia (2002). Ética para un mundo global. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.

Valcárcel, Amelia (2000). Rebeldes. Barcelona: Plaza&Janes.

Valcárcel,Amelia (1999). Cincuenta años de El segundo sexo. En: Pasajes: revista de pensamiento contemporáneo, (1), pp. 77-80. Disponible en:

Valcárcel, Amelia (1993). Del miedo a la Igualdad. Barcelona: Editorial Crítica.

Valcárcel, Amelia (1991). Sexo y Filosofía. Sobre “mujer” y “poder”. Barcelona: Editorial Anthropos.

Valcárcel, Amelia (1988). Hegel y la Ética: sobre la superación de la “mera moral”. Barcelona. Editorial Anthropos.

Valcárcel, Amelia y Rodríguez-Magda, Rosa María (Coords.) (2001). El sentido de la Libertad. Valencia: Institució Alfons el Magnànim.

Publicado

2025-06-28

Cómo citar

Miyares, A. . (2025) «Amelia Valcárcel (1949): 50 años de Filosofía Feminista», Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (20), pp. 28–44. doi: 10.18002/cg.i20.8748.