50 años de feminismo en España y América Latina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18002/cg.i20.9301

Palabras clave:

feminismo, esfera pública, cambios, España, América Latina

Resumen

Este monográfico aborda los profundos cambios que el feminismo y la incorporación de las mujeres a la esfera de lo público han propiciado en nuestro mundo actual. Abren el número 15 artículos invitados realizados por especialistas de diferentes áreas de conocimiento, diferentes generaciones y diferentes geografías.  La sección de invitadas se estructura en tres partes: 1) El pensamiento y el lenguaje, 2) la historia y los hechos, y 3) los debates. A este contenido se añaden 9 artículos del monográfico y cirran el número otros 9 artículos de Tribuna Abierta y las 8 reseñas junto con una semblanza de la teórica mexicana Marcela Lagarde en la sección "A Propósito de".

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas alternativas

Biografía del autor/a

Ana de Miguel Álvarez, Universidad Rey Juan Carlos - España

Profesora Titular Filosofía Moral y Política en la UNED (Comisión de servicios). Dirige el curso Historia de la Teoría Feminista, que se imparte en la UCM desde 1991. Ha publicado estudios sobre clásicos como John Stuart Mill, Alejandra Kolontai, Flora Tristan y Quasim Amin. Ha coeditado junto con Celia Amorós Teoría Feminista. De la Ilustración a la Globalización (3 vols.). Libros: Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección (2015) Ética para Celia, Contra la doble verdad (2021). Último artículo académico: "La reacción contra la cuarta ola feminista. La (re)legitimación de la violencia sexual en los tiempos post «Me Too››. Claves filosóficas para comprender lo incomprensible“(Eunomía, 2023). Ha recibido premios como el Ángeles Durán a la innovación científica en estudios de género (UAM), Carmen de Burgos a la divulgación feminista (UMA) y a la excelencia investigadora (Consejo Social URJC).  Perfil de la autora en Dialnet

 

Alicia Miyares , Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) - España

Doctora en Filosofía por la Universidad de Oviedo, es profesora en el Departamento de Filosofía Moral y Política de la UNED. Investiga sobre historia política y moral del feminismo en el siglo XIX y teoría política del feminismo. Es especialista en políticas de igualdad y participación política, y miembro del grupo de investigación El camino hacia la paridad de la Universidad de Oviedo. Es autora de numerosos artículos y capítulos de libros, y ha escrito los ensayos Nietzsche o la edad de la comparación (Trabe, 2002) Democracia feminista (Cátedra, 2003) Distopías patriarcales. Análisis feminista del "generismo queer" (Cátedra, 2021).

Publicado

2025-06-28

Cómo citar

de Miguel Álvarez, A. . y Miyares , A. . (2025) «50 años de feminismo en España y América Latina», Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, (20), pp. 1–6. doi: 10.18002/cg.i20.9301.